domingo, 28 de noviembre de 2010

Actividad "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER"



Este Sábado 27 pasado, en el barrio de Flores, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizo una jornada de difusión y debate en el marco del "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER"

Esta jornada llevo el nombre "El grito de las mariposas" y fue organizada por los humanistas y la asociación “Flores Solidario”
La jornada comenzó por la tarde en Plaza 11 de Noviembre de 1859 de Av. directorio 2600, donde realizamos una actividad que convoco a los vecinos para que acerquen sus mensajes referidos a violencia hacia la mujer, los mensajes se escribieron en mariposas de papel que usamos como símbolo de la jornada.

En su mayoría niños y jóvenes se acercaron y  escribieron sus mensajes en las mariposas, algunos con manifestaron su interés en ser invitados a próximas actividades que hagamos en el barrio.

Más y tarde se llevo a cabo una CHARLA-DEBATE sobre el abuso y maltrato a la mujer en el local de la asociación “Flores Solidario”.

En el panel estuvieron Lic. Cecilia Outeda de Flores Solidario, Alejandra Paiz del Partido Humanista y estuvieron invitadas las diputadas Gabriela Alegre, Licenciada Mara Brawer, María Elena Naddeo y María José Lubertino.


Incluimos el vídeo de la participación de Alejandra Paiz en la Charla-Debate.



Charla-Debate "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER" from Pablo Ales on Vimeo.

viernes, 26 de noviembre de 2010

25 DE NOVIEMBRE "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER"



Realizaremos la segunda actividad de nuestro Frente de accion "Federacion Humanista por los Derechos Humanos", que sera este proximo sabado 27 desde las 15:00 hs.

Sera una jornada en el marco del "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER"
 
Esta jornada  lleva por nombre "El grito de las mariposas"{*}
15:00 a 18:30hs

En Plaza 11 de Noviembre de 1859 (Directorio 2600)

Propondremos a los vecinos que se acerquen a que dejen su mensaje para erradicar la violencia hacia la mujer, que luego publicaremos en nuestras web y redes sociales.

Usaremos unas Mariposas de papel como simbolo para que sean escritos los mensajes.

18:30 a 20hs

CHARLA-DEBATE sobre el abuso y maltrato a la mujer.

Panel Lic. Cecilia Outeda - Flores Solidario
Alejandra Paiz - Federación Humanista

Invitadas:Legisladora Gabriela Alegre
Licenciada Mara Brawer
Legisladora Maria Elena Naddeo
Legisladora Maria José Lubertino

Organizamos desde la Federación Humanista y Flores Solidario (Organización comunal).
Un abrazo
Pablo

-------------------------------------
{*}Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres mujeres de Ojo de Agua, paraje perteneciente a una pequeña provincia de la República Dominicana llamada Salcedo.
Estas mujeres tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente contra una de las tiranías más férreas que ha tenido Latinoamérica, la de Rafael Leonidas Trujillo. Actitud por la que fueron perseguidas, encarceladas varias veces y finalmente brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Minerva utilizaba el seudonimo de "mariposa" para actuar politicamente, por eso este dia, el 25 de noviembre es recordado tambien, como el Día de las mariposas.
Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981. 

domingo, 21 de noviembre de 2010

Lanzamiento de La Federación Humanista por los Derechos Humanos.



El pasado jueves 18 lanzamos en nuestro local de Directorio 2715, ubicado en el barrio de Flores, la Federación Humanista, estuvieron presentes varios amigos con los que compartimos las ideas generales que nos decidieron a crear este frente de acción por los Derechos Humanos.

Se mostraron vídeos con fragmentos expresados por Silo ideólogo del Humanismo Universalista y en quien nos inspiramos para formar la Federación Humanista.

Se comento sobre las acciones que realizaremos en el corto plazo, actividades en el barrio junto a otras organizaciones como el día Internacional de la lucha contra la violencia hacia la mujer para el 27 de este mes, también realizaremos actividades el próximo 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos, para difundir nuestra federación y los ideales que defiende.

viernes, 15 de octubre de 2010

Discriminación y Secuestro en Tucumán

Lo que sigue es el testimonio de un acto de flagrante discriminación y de secuestro de una bebé de  meses hija de un matrimonio legal entre dos mujeres. Ocurrió en Tucumán, es vox populi que la apropiadora cuenta con el aval de la curia y la justicia no interviene. Compartimos esta información infamante y llamamos a accionar en contra de este acto de lesbofobia difundiendo este caso.

“Soledad y Natalia conforman una familia con dos hijos/as, un varoncito de 4 años y una beba de 10 meses. Se conocieron hace 8 años en una fiesta y el pasado viernes 8 de octubre se convirtieron en el primer matrimonio igualitario entre mujeres en el interior de la provincia de Tucumán. Pero lo que debería haberse convertido en un gran festejo, estuvo condicionado por una terrible tragedia que ya lleva demasiado tiempo.

“El pasado 17 de setiembre, cuando Soledad llevaba a su beba para un nuevo control medico, fueron interceptadas por Noemí, su madre y abuela de la beba (la beba fue gestada por Soledad). Este episodio de violencia fue en la puerta del domicilio que comparte con Natalia y delante de numerosos/as vecinos/as. 'Nadie salió a defenderme ni quisieron luego atestiguar, allí viví la vulneración de ser mujer, pobre y lesbiana. Me sentí invisible' dice Soledad. Desde entonces ni Natalia ni Soledad han podido reencontrarse con la beba lactante. 'Mi vida de verdad comenzó cuando conocí a Natalia, al principio éramos amigas. Nos conocimos en una fiesta y luego fuimos de a poco siendo cada vez más cercanas. Yo me sentía como en un sueño de conocer alguien como yo. Cuando ella decidió ser mamá yo lo senti como nuestro primer hijo, pero yo no tenía idea de que podíamos ser una familia hasta que se aprobó la ley y empezamos a vernos como una familia. Yo también quise ser mamá y agrandar la familia y nació la beba, luego se aprobó la ley y empezamos a organizar el casamiento. Y cumplí mi sueño de casarme muy enamorada' relata Soledad.

“Noemí, madre de Soledad, en un principio se opuso a la relación de ellas y cuando se entero del embarazo, cortó todo tipo de relación con su hija. Luego, una vez que nació la beba tuvo un acercamiento. “Una prioriza la familia, yo se que mi madre fue terrible conmigo, pero pensé que iba a cambiar con el nacimiento de nuestra hija, que iba a reflexionar… a pensar más. Me equivoque”. concluye Soledad, quien aún tiene las marcas de la lesbofobia de su madre, con innumerables relatos con situaciones de violencia física y psicológica en su niñez y adolescencia. 'Siendo niña mi madre ejercía violencia física', en varias oportunidades las maestras tuvieron que intervenir para detener a la madre de Soledad ya que llegaba a la escuela con visibles marcas de agresión' recuerda Soledad.

“Pero un día, Noemí (la abuela) le quemó la cara a la beba (su nieta) con crema para depilar porque le quiso quitar el vello facial (lanugo), esto motivo que decidieran alejarse de ella. Desde entonces Noemí comenzó una serie de agresiones telefónicas y apariciones en el barrio donde viven Soledad y Natalia con el pretexto de impedir que la beba viva con lesbianas. “las chicas no tienen marido pero son buenitas, y la señora aparecía a los gritos diciéndoles de todo” aporta una vecina que prefirió no identificarse 'pero aquí la gente no sirve, yo no estaba ese día, pero todo el barrio las critica así que menos que menos para que vayan a ayudarlas'.

“El 17 de Septiembre Natalia estaba con el hijo de ambas de 4 años cuidándolo en el trabajo y Soledad llevaba a la beba a un control en el centro de salud cercano cuando fue interceptada por su madre, Noemí, quien la atacó y le quitó su beba. Golpeada y aún conmocionada, Soledad intentó hacer la denuncia en la Policía de su barrio (Villa Obrera en la ciudad de Tafi Viejo). Pero debido a la amistad entre funcionarios policiales y su padre, no se la recibieron y debió recurrir a la Seccional Norte, también de Tafi Viejo. Con la denuncia policial, empezó su recorrido por tribunales, fue atendida por un defensor oficial. En Tribunales le decían que no estaba su causa, que no tenían noticias de ella.

“Cansada de penar en interminable esperas y ninguna respuesta, el 28 de Septiembre se contacta con Crisálida Jus (el área legal de Crisálida, ONG que trabaja diversidad afectiva sexual y expresiones e identidades de género). Al día siguiente, acompañada por el abogado Agustín Martínez, coordinador de Crisálida JUS, a través de una consulta por Mesa de Entradas Penal, son informadxs que no había ninguna causa iniciada. Siendo así, y atento a que la menor fue arrebatada en la puerta de casa de Soledad, se pide intervención a la oficina de Violencia Doméstica de la CSJ. Allí, toman la denuncia de Soledad, y la remiten a Fiscalía VI. Con ese hecho, la Policía de Tafí Viejo, se ve obligada a remitir sus actuaciones. La causa llegaría a Fiscalía VI recién los primeros días de Octubre. En Fiscalía VI le toman declaración a Soledad el Viernes 1 de octubre. Pese a los insistentes pedidos de Soledad, la Fiscalía VI no le entrega ninguna constancia ni copia de la declaración. Le prometen que iba a recuperar a su bebé en cuestión de días.

“Lo que siguió por parte de la Fiscalía VI a cargo de la Dra. Adriana Reinoso, es un suerte de confusiones en el envío de expedientes y pases, extravíos varios, demoras y dilaciones -agrega el abogado Agustín Martínez- 'llama la atención un error en el envío del expediente por parte de la fiscalía ya que se manejan por turnos y todo computarizado'. El jueves 7 de octubre, con el acompañamiento de Crisálida JUS, Soledad intentó que el juzgado de paz de Tafí Viejo interviniera pero el funcionario no se encontraba, por lo que decidió intentar una vez más una resolución pacifica con su madre y su padre, por esto fue a verlos/as y pedirles la restitución de la beba, acompañada por la policía de la Villa Obrera y por el Dr. Martínez. Lo que siguió fue un episodio de violencia en el que la madre nuevamente manifestó que no se la entregarían a una lesbiana. Luego de un tenso episodio, acordaron que al dia siguiente se produciría la restitución y que se acordaría un régimen de visita por parte de sus abuelxs.

“Tal y como lo habían planificado el viernes 8 de octubre, Soledad y Natalia se casaron al mediodía en el Juzgado de Paz de Tafi Viejo. Luego de la ceremonia, el Juez de Paz aviso que convocaría a una reunión conciliatoria para el día miércoles 13. Luego de esto, Soledad y Natalia acompañadas por lxs abogadxs Agustín Martínez y Mariana Álvarez se dirigieron a la policía de la Villa Obrera (donde no quisieron recibirle la denuncia la primera vez). En un principio el oficial a cargo no quiso enviar policías para que acompañen a Soledad y lxs abogadxs, y luego no quiso emitir constancia del pedido ni de la negativa. Todo cambio cuando activistas de Crisálida le avisaron al oficial que estaban filmando todo y esto se difundiría ante los medios de comunicación. La policía entonces accedió a acompañarlxs,  pero al llegar al domicilio fueron recibidos por Fernanda, hermana de Soledad, quien les dijo que no estaban ni la beba ni la abuela. “También nos informó que presentaron una denuncia por abandono de la beba desde el mes de abril” relata Martínez “Soledad y Natalia cuentan con el carné de vacunaciones en donde se registra como última fecha de revisión el 19 de agosto del 2010 y la cita para una nueva revisión el día 17/09/2010″.

“Ahora que están casadas, Natalia y Soledad iniciarán los trámites de reconocimientos de sus dos hijxs y están dispuestas a continuar hasta que se les restituya su hija, sin embargo siguen siendo invisibles para la ley y para la justicia tucumana.

Con referencia al caso el colectivo Crisálida aporta esta información legal: dos artículos del código penal que ni el juez de paz, ni la fiscalía VI, ni la policía parecen conocer y son de aplicación en el caso.

“ARTICULO 146.- Será reprimido con prisión o reclusión de 5 a 15 años, el que sustrajere a un menor de 10 años del poder de sus padres, tutor o persona encargada de él, y el que lo retuviere u ocultare. (Artículo sustituido por art. 8° de la Ley N° 24.410 B.O. 2/1/1995)

“ARTICULO 147. – En la misma pena incurrirá el que, hallándose encargado de la persona de un menor de diez años, no lo presentara a los padres o guardadores que lo solicitaren o no diere razón satisfactoria de su desaparición.


Crisálida Biblioteca Popular de Género, Diversidad Afectivo Sexual y Derechos Humanos.
Rivadavia 435 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina.

web: www.crisalida.org.ar
email: proyectos@crisalida.org.ar

domingo, 3 de octubre de 2010

Comenzó el juicio a Patti y la Region dijo presente

El compañero Víctor Rodríguez nos informa sobre actividad en la que participó el Partido Humanista:



"El lunes los humanistas de San Miguel junto a todos los compañeros de la region que trabajan por la Memoria y los Derechos Humanos hemos acompañado y asistido al inicio del juicio al comisario represor de la dictadura Luis Abelardo Patti.  El PH aporto el sonido en la marcha y formamos parte en este espacio regional (Comisión por la memoria de Campo de Mayo) comprometido por la Verdad y la Justicia.

"A partir de las 7:30 distintas organizaciones Políticas, de Derechos Humanos y Sociales, se congregaron en las inmediaciones de la Estación Lemos (Ruta 8 y 202) para concurrir al inicio del juicio al represor Luís Abelardo Patti. La comitiva  contó con la presencia de la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo, la Dirección Municipal de Derechos Humanos de San Miguel, militantes pertenecientes a las agrupaciones políticas: Proyecto Popular, Humanista, PC, Corriente Tito Deleroni, Frente Grande, Mopuvi, La Mecha (Estudiantes Universitarios UNGS), destacándose la  compañía de Nora Cortiñas (Madres de  Plaza de Mayo - Linea Fundadora), quien  compartió el viaje desde San Miguel hasta José León Juárez,  donde una gruesa columna de Organizaciones marcharon hacia las puertas del Anfiteatro 'Hugo Del Carril' donde sesionó el Tribunal Oral Número 1 de San Martín.

"Alrededor de las 11:00 horas, en el escenario donde se montó el Estrado Judicial, el dictador Reynaldo Bignone, el ex general Santiago Omar Riveros y el ex jefe en la comisaría de Escobar Juan Fernando Meneghini se ubicaron detrás de sus defensas,  mientras que el represor Luís Abelardo Patti fue ubicado en un rincón del auditorio y desde una camilla escuchó la acusación del Fiscal Federal de Instrucción de San Martín, Jorge Sica, quien imputó a Patti por 'violación de domicilio en dos oportunidades, privación ilegal de la libertad agravada por abuso de autoridad, violencia y amenazas en nueve oportunidades, tormento agravado a perseguidos políticos en seis oportunidades y homicidio agravado por alevosía' en contra de Gastón Goncalvez. 

"A las 15:00, el tribunal paso a un cuarto intermedio hasta el Jueves 30/9 a las 9:30 horas."

lunes, 27 de septiembre de 2010

Declaración de los Derechos del Niño

Declaración de los Derechos del Niño

ONU, 20 de Noviembre de 1959

1 Artículo. El niño disfrutara de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

2 Artículo. El niño gozara de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, despresando todo ello por la ley y por otros medio, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

3 Artículo. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

4 Artículo. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a el como a sus madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios adecuados.

5 Artículo. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

6 Artículo. El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá creer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse del niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades publicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medio adecuados de subsistencia.

Para el mantenimiento de los hijos de familiar numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

7 Artículo. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas mentales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe de ser el principio gestor de quienes tiene la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer termino, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

8 Artículo. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

9 Artículo El niño ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicara ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

10 Artículo. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole.
Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.