viernes, 31 de diciembre de 2010

Que vuelva el tren Retiro-Mendoza.


El jueves 30 de diciembre estuvimos apoyando el reclamo que vienen sosteniendo los amigos de FUDESA, Frente de Usuarios Desesperados, para que retorne el tren en el tramo Retiro -Mendoza.(http://desesperadosdelsarmiento.blogspot.com/)

Hace exactamente un año el Tren por la Paz y la No-violencia, que llevo 900 personas, partió desde retiro para terminar en Mendoza provincia donde finalizaba el recorrido de La Marcha Mundial por La Paz Y La Violencia(http://www.theworldmarch.org/),  los compromisos de parte del gobierno nacional y las provincia por donde se traza la red ferroviaria hizo posible que el tren se pusiera en marcha, que este tren vuelva rodar depende de una decisión política que vamos a seguir reclamando.

jueves, 16 de diciembre de 2010

"Gracias Silo". Homenaje desde la militancia humanista.

El próximo 16 de diciembre, el Partido Humanista de Argentina realizará un homenaje a Silo, guía e inspirador del Humanismo Universalista, a tres meses de su partida. Recordarán "su obra, su espiritualidad y su pensamiento" con videos y testimonios. La jornada comenzará a las 17 del próximo jueves 16 de diciembre en la sede nacional del Partido Humanista de Argentina, ubicada en avenida San Juan 1828 del barrio porteño de Congreso, justo cuando se cumplen tres meses de la partida de Silo.
Comenzará con una radio abierta, a las 19 se transmitirán videos alusivos de Silo en relación a la militancia humanista, luego se escucharán testimonios de activistas del humanismo, para finalizar la jornada con una cena conjunta.
Silo no sólo ha inspirado al Partido Humanista Internacional, sino a cientos de organizaciones que luchan en todo el mundo por erradicar toda forma de violencia y discriminación, y es un legado que plasma en la tarea de "Humanizar la Tierra". La Comunidad para el Desarrollo Humano, Convergencia de las Culturas, el Centro Mundial de Estudios Humanistas, Mundo Sin Guerras y Sin Violencia y múltiples frentes de acción se han inspirado en el Humanismo Universalista, corriente de pensamiento fundada por Silo.
La primera aparición pública de este pensador fue el 4 de mayo de 1969 con la arenga "La Curación del Sufrimiento", dada en un paraje montañoso conocido como Punta de Vacas (Mendoza, Argentina) La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que recorrió el mundo, partiendo desde Wellington en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009 para concluir en Punta de Vacas, Mendoza, Argentina el 2 de enero de 2010, también fue inspirada por Silo.
Esta gran movilización planetaria creó conciencia para exigir el desarme nuclear mundial, el fin de las guerras, el retiro de tropas de los territorios ocupados, entre otros puntos.

PROGRAMA
17 hs. Radio Abierta
19 hs. Videos, testimonios, Ceremonia de bienestar
21 hs. Hamburgueseada para todos

domingo, 28 de noviembre de 2010

Actividad "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER"



Este Sábado 27 pasado, en el barrio de Flores, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizo una jornada de difusión y debate en el marco del "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER"

Esta jornada llevo el nombre "El grito de las mariposas" y fue organizada por los humanistas y la asociación “Flores Solidario”
La jornada comenzó por la tarde en Plaza 11 de Noviembre de 1859 de Av. directorio 2600, donde realizamos una actividad que convoco a los vecinos para que acerquen sus mensajes referidos a violencia hacia la mujer, los mensajes se escribieron en mariposas de papel que usamos como símbolo de la jornada.

En su mayoría niños y jóvenes se acercaron y  escribieron sus mensajes en las mariposas, algunos con manifestaron su interés en ser invitados a próximas actividades que hagamos en el barrio.

Más y tarde se llevo a cabo una CHARLA-DEBATE sobre el abuso y maltrato a la mujer en el local de la asociación “Flores Solidario”.

En el panel estuvieron Lic. Cecilia Outeda de Flores Solidario, Alejandra Paiz del Partido Humanista y estuvieron invitadas las diputadas Gabriela Alegre, Licenciada Mara Brawer, María Elena Naddeo y María José Lubertino.


Incluimos el vídeo de la participación de Alejandra Paiz en la Charla-Debate.



Charla-Debate "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER" from Pablo Ales on Vimeo.

viernes, 26 de noviembre de 2010

25 DE NOVIEMBRE "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER"



Realizaremos la segunda actividad de nuestro Frente de accion "Federacion Humanista por los Derechos Humanos", que sera este proximo sabado 27 desde las 15:00 hs.

Sera una jornada en el marco del "DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER"
 
Esta jornada  lleva por nombre "El grito de las mariposas"{*}
15:00 a 18:30hs

En Plaza 11 de Noviembre de 1859 (Directorio 2600)

Propondremos a los vecinos que se acerquen a que dejen su mensaje para erradicar la violencia hacia la mujer, que luego publicaremos en nuestras web y redes sociales.

Usaremos unas Mariposas de papel como simbolo para que sean escritos los mensajes.

18:30 a 20hs

CHARLA-DEBATE sobre el abuso y maltrato a la mujer.

Panel Lic. Cecilia Outeda - Flores Solidario
Alejandra Paiz - Federación Humanista

Invitadas:Legisladora Gabriela Alegre
Licenciada Mara Brawer
Legisladora Maria Elena Naddeo
Legisladora Maria José Lubertino

Organizamos desde la Federación Humanista y Flores Solidario (Organización comunal).
Un abrazo
Pablo

-------------------------------------
{*}Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres mujeres de Ojo de Agua, paraje perteneciente a una pequeña provincia de la República Dominicana llamada Salcedo.
Estas mujeres tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente contra una de las tiranías más férreas que ha tenido Latinoamérica, la de Rafael Leonidas Trujillo. Actitud por la que fueron perseguidas, encarceladas varias veces y finalmente brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Minerva utilizaba el seudonimo de "mariposa" para actuar politicamente, por eso este dia, el 25 de noviembre es recordado tambien, como el Día de las mariposas.
Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981. 

domingo, 21 de noviembre de 2010

Lanzamiento de La Federación Humanista por los Derechos Humanos.



El pasado jueves 18 lanzamos en nuestro local de Directorio 2715, ubicado en el barrio de Flores, la Federación Humanista, estuvieron presentes varios amigos con los que compartimos las ideas generales que nos decidieron a crear este frente de acción por los Derechos Humanos.

Se mostraron vídeos con fragmentos expresados por Silo ideólogo del Humanismo Universalista y en quien nos inspiramos para formar la Federación Humanista.

Se comento sobre las acciones que realizaremos en el corto plazo, actividades en el barrio junto a otras organizaciones como el día Internacional de la lucha contra la violencia hacia la mujer para el 27 de este mes, también realizaremos actividades el próximo 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos, para difundir nuestra federación y los ideales que defiende.

viernes, 15 de octubre de 2010

Discriminación y Secuestro en Tucumán

Lo que sigue es el testimonio de un acto de flagrante discriminación y de secuestro de una bebé de  meses hija de un matrimonio legal entre dos mujeres. Ocurrió en Tucumán, es vox populi que la apropiadora cuenta con el aval de la curia y la justicia no interviene. Compartimos esta información infamante y llamamos a accionar en contra de este acto de lesbofobia difundiendo este caso.

“Soledad y Natalia conforman una familia con dos hijos/as, un varoncito de 4 años y una beba de 10 meses. Se conocieron hace 8 años en una fiesta y el pasado viernes 8 de octubre se convirtieron en el primer matrimonio igualitario entre mujeres en el interior de la provincia de Tucumán. Pero lo que debería haberse convertido en un gran festejo, estuvo condicionado por una terrible tragedia que ya lleva demasiado tiempo.

“El pasado 17 de setiembre, cuando Soledad llevaba a su beba para un nuevo control medico, fueron interceptadas por Noemí, su madre y abuela de la beba (la beba fue gestada por Soledad). Este episodio de violencia fue en la puerta del domicilio que comparte con Natalia y delante de numerosos/as vecinos/as. 'Nadie salió a defenderme ni quisieron luego atestiguar, allí viví la vulneración de ser mujer, pobre y lesbiana. Me sentí invisible' dice Soledad. Desde entonces ni Natalia ni Soledad han podido reencontrarse con la beba lactante. 'Mi vida de verdad comenzó cuando conocí a Natalia, al principio éramos amigas. Nos conocimos en una fiesta y luego fuimos de a poco siendo cada vez más cercanas. Yo me sentía como en un sueño de conocer alguien como yo. Cuando ella decidió ser mamá yo lo senti como nuestro primer hijo, pero yo no tenía idea de que podíamos ser una familia hasta que se aprobó la ley y empezamos a vernos como una familia. Yo también quise ser mamá y agrandar la familia y nació la beba, luego se aprobó la ley y empezamos a organizar el casamiento. Y cumplí mi sueño de casarme muy enamorada' relata Soledad.

“Noemí, madre de Soledad, en un principio se opuso a la relación de ellas y cuando se entero del embarazo, cortó todo tipo de relación con su hija. Luego, una vez que nació la beba tuvo un acercamiento. “Una prioriza la familia, yo se que mi madre fue terrible conmigo, pero pensé que iba a cambiar con el nacimiento de nuestra hija, que iba a reflexionar… a pensar más. Me equivoque”. concluye Soledad, quien aún tiene las marcas de la lesbofobia de su madre, con innumerables relatos con situaciones de violencia física y psicológica en su niñez y adolescencia. 'Siendo niña mi madre ejercía violencia física', en varias oportunidades las maestras tuvieron que intervenir para detener a la madre de Soledad ya que llegaba a la escuela con visibles marcas de agresión' recuerda Soledad.

“Pero un día, Noemí (la abuela) le quemó la cara a la beba (su nieta) con crema para depilar porque le quiso quitar el vello facial (lanugo), esto motivo que decidieran alejarse de ella. Desde entonces Noemí comenzó una serie de agresiones telefónicas y apariciones en el barrio donde viven Soledad y Natalia con el pretexto de impedir que la beba viva con lesbianas. “las chicas no tienen marido pero son buenitas, y la señora aparecía a los gritos diciéndoles de todo” aporta una vecina que prefirió no identificarse 'pero aquí la gente no sirve, yo no estaba ese día, pero todo el barrio las critica así que menos que menos para que vayan a ayudarlas'.

“El 17 de Septiembre Natalia estaba con el hijo de ambas de 4 años cuidándolo en el trabajo y Soledad llevaba a la beba a un control en el centro de salud cercano cuando fue interceptada por su madre, Noemí, quien la atacó y le quitó su beba. Golpeada y aún conmocionada, Soledad intentó hacer la denuncia en la Policía de su barrio (Villa Obrera en la ciudad de Tafi Viejo). Pero debido a la amistad entre funcionarios policiales y su padre, no se la recibieron y debió recurrir a la Seccional Norte, también de Tafi Viejo. Con la denuncia policial, empezó su recorrido por tribunales, fue atendida por un defensor oficial. En Tribunales le decían que no estaba su causa, que no tenían noticias de ella.

“Cansada de penar en interminable esperas y ninguna respuesta, el 28 de Septiembre se contacta con Crisálida Jus (el área legal de Crisálida, ONG que trabaja diversidad afectiva sexual y expresiones e identidades de género). Al día siguiente, acompañada por el abogado Agustín Martínez, coordinador de Crisálida JUS, a través de una consulta por Mesa de Entradas Penal, son informadxs que no había ninguna causa iniciada. Siendo así, y atento a que la menor fue arrebatada en la puerta de casa de Soledad, se pide intervención a la oficina de Violencia Doméstica de la CSJ. Allí, toman la denuncia de Soledad, y la remiten a Fiscalía VI. Con ese hecho, la Policía de Tafí Viejo, se ve obligada a remitir sus actuaciones. La causa llegaría a Fiscalía VI recién los primeros días de Octubre. En Fiscalía VI le toman declaración a Soledad el Viernes 1 de octubre. Pese a los insistentes pedidos de Soledad, la Fiscalía VI no le entrega ninguna constancia ni copia de la declaración. Le prometen que iba a recuperar a su bebé en cuestión de días.

“Lo que siguió por parte de la Fiscalía VI a cargo de la Dra. Adriana Reinoso, es un suerte de confusiones en el envío de expedientes y pases, extravíos varios, demoras y dilaciones -agrega el abogado Agustín Martínez- 'llama la atención un error en el envío del expediente por parte de la fiscalía ya que se manejan por turnos y todo computarizado'. El jueves 7 de octubre, con el acompañamiento de Crisálida JUS, Soledad intentó que el juzgado de paz de Tafí Viejo interviniera pero el funcionario no se encontraba, por lo que decidió intentar una vez más una resolución pacifica con su madre y su padre, por esto fue a verlos/as y pedirles la restitución de la beba, acompañada por la policía de la Villa Obrera y por el Dr. Martínez. Lo que siguió fue un episodio de violencia en el que la madre nuevamente manifestó que no se la entregarían a una lesbiana. Luego de un tenso episodio, acordaron que al dia siguiente se produciría la restitución y que se acordaría un régimen de visita por parte de sus abuelxs.

“Tal y como lo habían planificado el viernes 8 de octubre, Soledad y Natalia se casaron al mediodía en el Juzgado de Paz de Tafi Viejo. Luego de la ceremonia, el Juez de Paz aviso que convocaría a una reunión conciliatoria para el día miércoles 13. Luego de esto, Soledad y Natalia acompañadas por lxs abogadxs Agustín Martínez y Mariana Álvarez se dirigieron a la policía de la Villa Obrera (donde no quisieron recibirle la denuncia la primera vez). En un principio el oficial a cargo no quiso enviar policías para que acompañen a Soledad y lxs abogadxs, y luego no quiso emitir constancia del pedido ni de la negativa. Todo cambio cuando activistas de Crisálida le avisaron al oficial que estaban filmando todo y esto se difundiría ante los medios de comunicación. La policía entonces accedió a acompañarlxs,  pero al llegar al domicilio fueron recibidos por Fernanda, hermana de Soledad, quien les dijo que no estaban ni la beba ni la abuela. “También nos informó que presentaron una denuncia por abandono de la beba desde el mes de abril” relata Martínez “Soledad y Natalia cuentan con el carné de vacunaciones en donde se registra como última fecha de revisión el 19 de agosto del 2010 y la cita para una nueva revisión el día 17/09/2010″.

“Ahora que están casadas, Natalia y Soledad iniciarán los trámites de reconocimientos de sus dos hijxs y están dispuestas a continuar hasta que se les restituya su hija, sin embargo siguen siendo invisibles para la ley y para la justicia tucumana.

Con referencia al caso el colectivo Crisálida aporta esta información legal: dos artículos del código penal que ni el juez de paz, ni la fiscalía VI, ni la policía parecen conocer y son de aplicación en el caso.

“ARTICULO 146.- Será reprimido con prisión o reclusión de 5 a 15 años, el que sustrajere a un menor de 10 años del poder de sus padres, tutor o persona encargada de él, y el que lo retuviere u ocultare. (Artículo sustituido por art. 8° de la Ley N° 24.410 B.O. 2/1/1995)

“ARTICULO 147. – En la misma pena incurrirá el que, hallándose encargado de la persona de un menor de diez años, no lo presentara a los padres o guardadores que lo solicitaren o no diere razón satisfactoria de su desaparición.


Crisálida Biblioteca Popular de Género, Diversidad Afectivo Sexual y Derechos Humanos.
Rivadavia 435 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina.

web: www.crisalida.org.ar
email: proyectos@crisalida.org.ar